Platón entiende la dialéctica
de dos maneras, primero como un camino o método mediante el cual y gradualmente
ascendemos desde la mera opinión al verdadero conocimiento (episteme) de la
realidad: la contemplación inmediata e intuitiva de las ideas, cuyo logro no es
posible sin cierto ascetismo y renuncia a los sentidos y a lo corporal.
![]() |
Erizos de matemáticas y dialéctica |
En la República, Platón
establece una correlación entre los grados de conocimiento y los distintos
grados de ser ocupando las ideas la máxima jerarquía. Por ello, en esta primera
concepción, la dialéctica, concebida como el camino y el método del
conocimiento y de la ciencia lo es también de la libertad y la justicia. Sólo el
filósofo como máximo dialéctico, podrá liberar a la humanidad de las sombras de
la caverna y traer la justicia al mundo.
En su segunda acepción, Platón
concibe la dialéctica como un examen de las distintas ideas y de las relaciones
que mantienen entre sí unas con otras, mostrando su trabazón y comunicación.
Las ideas son los géneros de las cosas, a partir de los cuales y por división se
definen las especies o determinaciones de las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario