San Agustin de Hipona (Tagaste
354-Hipona 430).
Hijo de pagano (Patricio) y
cristiana (Mónica).
Empeñado en la búsqueda de la
verdad pasará por diferentes escuelas
filosóficas (maniqueos: bien y mal; y escepticismo). Fue profesor de Retórica
(Cartago, Roma, Milán). En el 383 se trasladó a Roma donde abrirá una escuela.
En esta época comienza a leer obras de Plotino (neoplatónico).
En Milán, gracias al obispo
Ambrosio y a la insistencia de su madre, decide bautizarse como cristiano
(387).
Decide volver a África
(Numidia). Su madre muere en Ostia-Roma.
Tras unos años de estudio y
reflexión, es ordenado sacerdote (391) y obispo de Hipona (395). Aquí murió
cuando la ciudad estaba siendo asediada por los vándalos de Genserico (430).
Agustín adquiere influencia de
varios grupos; primeramente de los maniqueos los que defienden dos principios:
el bien y el mal. Más adelante también recibe influencia de los Académicos,
escépticos. También de los neoplatónicos que tienen pensamientos relacionados
con Platón y, por último, del cristianismo.
Las obras más importantes de
su vida fueron: “De vita beata” (en la cual muestra las conversaciones que
mantuvo en Casiciaco-Milán como preparación al bautismo), “de civitate dei” y
por último “Las Confesiones” la primera autobiografía de la historia.
Agustín es importante por
haber cristianizado la filosofía de Platón, su influencia fue enorme en la
filosofía y teología cristianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario